Día Internacional de las Aves

Día Internacional de las Aves

Este domingo 9 de mayo se celebra el Día Internacional de las Aves, una iniciativa de BirdLife International, organización conformada por una red de ONGs que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats.

Se cuentan alrededor de 9.700 especies en todo el Planeta, constituyendo los vertebrados terrestres más abundantes sobre la superficie del Globo. En el Perú viven más de 1.800 especies de aves, cifra que confirma la categorización de nuestro país como uno de los más ricos en Biodiversidad.
La situación de las aves en la ciudad de Iquitos es bastante deplorable, ya que somos testigos de la venta indiscriminada de ejemplares como loros, pihuichos, huacamayos que a diario son extraídos de sus hábitats, separados de sus madres para ser vendidos como adornos o mascotas en el conocido mercado de Belén. El comercio ilegal, la cacería, el saqueo de nidos, la captura de polluelos y su cautiverio han puesto a muchas especies al borde de la desaparición, atentando así contra la supervivencia y evolución de estos increíbles y coloridos animales.

En este día, la Asociación civil protectora de los animales (ACPA) hace un llamado a la población a enterarse de la situación que atraviesan las aves silvestres, un llamado a tomar conciencia de la importancia de su conservación y protección, hoy se tiene la oportunidad de formar parte del cambio tomando conciencia del respeto a la vida de estos animales, de no comprarlos en los mercados, de no financiar tampoco el sufrimiento de estos hermosos animales.

Por otra parte, la ACPA quisiera aprovechar este día de concientización hacia los animales para reaccionar sobre la matanza de delfines de ríos que sucedió la semana pasada en laguna de la provincia de Requena. 


Este lamentable acontecimiento, que ha sido abundantemente mediatizado tanto en la Prensa nacional (2 artículos entre otros en El Comercio, YouTube etc.) como local, no es lastimosamente algo anecdótico o conjetural sino una práctica muy común de los pescadores a pesar de la protección que ampara a estas especies.


Cabe mencionar que conforme a ley Nº26585, que declara a los delfines y otros mamíferos acuáticos como especies legalmente protegidas, en concordancia con el artículo 6.4 del reglamento de ordenamiento regional de la Amazonía Peruana (D.S. N 015 - 2009 - PRODUCE) y conforme a la modificación del código Penal mediante la Ley Nº29263, este tipo de actos constituye un delito ecológico. En el caso de los bufeos de la zona de Bagazán, decenas de pobladores denunciaron que en los últimos dos años han encontrado unos 200 delfines rosados envenenados en los alrededores de la laguna de su localidad.
Estos animales, cuya especie está en peligro de extinción además de ser protegida por ley, habrían sido envenenados por pescadores furtivos, para evitar que los delfines se alimenten de la pesca silvestre de la que se benefician aquellos.


Frente a tal atentado a la Ley y a la protección de la Naturaleza, nos parece obvio que el trabajo de las ONGs e instituciones que se dedican al tema debe ser reforzado, mas comprendido por la población y respaldado por las autoridades de nuestro país. Es el compromiso de cada uno, no solamente de las organizaciones comprometidas con la defensa de la ecología y de la vida bajo todas sus formas. "Como asociación protectora de los animales, dijo Gabriel Ayllón el Presidente de la ACPA, no nos conformamos en lamentarnos antes tales hechos, al contrario la muerte de estos bufeos debe "servir" en algo, en primer lugar tomar más conciencia de nuestro patrimonio y de la necesidad de preservarlo, luego convocar a las fuerzas vivas de la población, entre otros los jóvenes y universitarios, a reaccionar y pensar en términos de acciones colectivas para que nunca más se presenten casos similares". En este Día de las aves, la ACPA pone énfasis en la importancia de la acción pública y cívica e invita a todos a participar en sus reuniones y actividades escribiendo a su correo electrónico acpaloreto@gmail.com
.



Contact Us

Nama

Email *

Pesan *

Back To Top